La Parada Cardíaca es una patología
extraordinariamente frecuente y que muchas veces infraestimamos. En España
ocurren más de 30.000 muertes súbitas al año, unas 100 por día, 1 cada 15
minutos. Equivalente a que se estrellara un avión con 280 pasajeros cada 3
días. De otras emergencias (suicidios, accidentes, ahogamientos,
atragantamiento, suicidios, intoxicaciones no voluntarias), 28 muertes al día.
En Andalucía 6.200 muertes inesperadas al año, 17 al día y en Málaga 3-4. Desgraciadamente, las posibilidades de sobrevivir
a una parada cardíaca secundaria a una arritmia ventricular, fuera de los
hospitales, oscila entre el 5 y el 10%. La reanimación debe empezarse de forma
extraordinariamente precoz, por cada minuto que pasa las posibilidades de
sobrevivir disminuyen un 10% por lo que al cabo de 10 minutos estas
posibilidades son mínimas. Para mejorar el pronóstico y la atención a la
parada cardíaca hay definidas una serie de actuaciones que son vitales y forman
parte de lo que se ha definido como cadena de supervivencia. Lo más importante
es el comienzo precoz de compresiones torácicas y el poder disponer
en el entorno de un Desfibrilador Semiautomático (DEA). Dr. Ángel García Alcántara
- Teacher: Manuel Gutierrez Casermeiro